El sector de los combustibles en España experimenta una dinámica positiva para los consumidores, con reducciones sostenidas en los precios que benefician directamente a los conductores españoles. Esta evolución favorable se mantiene constante desde los primeros meses del año actual.
Descensos significativos en los precios de los combustibles
Durante el transcurso de 2025, el panorama energético ha mostrado una clara tendencia hacia la reducción de costes. El gasóleo ha experimentado una disminución del 6,6% desde enero, alcanzando su punto más bajo del año con 1,358 euros por litro. La gasolina, por su parte, ha registrado una bajada del 5,14%, estableciéndose en 1,457 euros por litro, manteniendo una trayectoria descendente prácticamente ininterrumpida desde febrero.
Según la información proporcionada por el Boletín Petrolero de la Unión Europea, la gasolina 95 muestra un precio 10,23% inferior al registrado en el mismo período del año anterior, mientras que el gasóleo presenta una reducción del 6,79% en comparación anual. En términos semanales, ambos combustibles han continuado su descenso, con la gasolina bajando un 0,07% y el gasóleo un 0,22%.
Para los consumidores, estas reducciones se traducen en ahorros tangibles. Llenar un tanque promedio de 55 litros con diésel cuesta aproximadamente 74,69 euros, representando un ahorro de 5,4 euros comparado con el mismo período del año pasado. Los usuarios de gasolina desembolsan alrededor de 80,13 euros por un depósito completo, economizando cerca de 9 euros respecto a 2024.
Comparativa histórica y contexto europeo
La perspectiva histórica revela la magnitud de los cambios experimentados en el mercado de combustibles. Desde los precios máximos alcanzados durante el verano de 2022, cuando la invasión de Rusia a Ucrania provocó severas disrupciones en el mercado energético, los combustibles han experimentado reducciones considerables. En julio de 2022, la gasolina llegó a costar 2,141 euros por litro y el gasóleo 2,1 euros. Actualmente, la gasolina se encuentra un 24,94% por debajo de aquel máximo histórico, mientras que el gasóleo presenta una reducción del 28,53%.
En el contexto europeo, España mantiene una posición ventajosa. Los precios nacionales permanecen por debajo de la media de los países de la Unión Europea, donde la gasolina promedia 1,606 euros y el gasóleo 1,483 euros. En la zona euro específicamente, estos valores ascienden a 1,658 euros para la gasolina y 1,511 euros para el gasóleo.
Dinámicas del mercado y factores determinantes
Una característica notable del mercado actual es la relación de precios entre el diésel y la gasolina. El gasóleo lleva 119 semanas consecutivas manteniéndose por debajo del precio de la gasolina, retornando a la situación habitual previa al conflicto ucraniano. Durante el período comprendido entre agosto de 2022 y mediados de febrero de 2023, esta dinámica se había invertido debido a las perturbaciones geopolíticas.
Los precios de los carburantes responden a múltiples variables que incluyen las cotizaciones específicas de cada producto, la evolución del petróleo crudo, la carga impositiva, los costes de materias primas y logística, así como los márgenes comerciales. Es importante destacar que las fluctuaciones en el precio del crudo no se reflejan inmediatamente en los surtidores, sino que existe un desfase temporal en esta transmisión de precios.