El descenso del gasóleo marca un nuevo récord anual
Durante esta semana, el combustible diésel ha vuelto a experimentar una tendencia descendente en sus precios, interrumpiendo así el breve paréntesis alcista de la semana anterior que había cortado una secuencia de seis caídas consecutivas. Este nuevo descenso ha llevado al gasóleo a marcar su precio más bajo del año, mientras que la gasolina apenas ha mostrado variaciones significativas.
Los datos procedentes del Boletín Petrolero de la Unión Europea revelan que el coste promedio del litro de gasóleo ha descendido un 0,21% respecto a la semana previa, estableciéndose en 1,361 euros. Esta cifra representa un retroceso a niveles similares a los registrados a comienzos de octubre del año anterior.
En contraste, el precio medio del litro de gasolina ha mostrado un ligero incremento del 0,008% por tercera semana consecutiva, manteniéndose no obstante en los 1,458 euros por litro.
Evolución histórica de los precios de combustibles
La trayectoria de los carburantes durante el año pasado mostró una notable reducción hasta mediados de octubre, cuando tanto la gasolina como el diésel habían acumulado descensos del 8,9% y 9,2% respectivamente. Esta espiral de abaratamiento se inició en julio, coincidiendo con el período vacacional estival, época en la que tradicionalmente se registra el mayor volumen de desplazamientos por carretera del año.
Sin embargo, las fechas próximas a las festividades navideñas marcaron el inicio de una tendencia alcista que se prolongó hasta bien avanzado el presente año 2025.
Con las tarifas actuales, repostar un depósito convencional de 55 litros de diésel supone un gasto aproximado de 74,91 euros, lo que representa un ahorro de unos 6,2 euros comparado con las mismas fechas del año precedente, cuando el coste ascendía a 81,12 euros.
Para los automóviles que utilizan gasolina, llenar un tanque de capacidad similar implica actualmente un desembolso de aproximadamente 80,19 euros, cifra que resulta unos 10 euros inferior a los 90,2 euros que costaba en 2024.
Comparativa con los precios europeos y contexto geopolítico
El precio medio actual del litro de diésel permanece claramente por debajo de los niveles anteriores al inicio de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando se situaba en 1,479 euros por litro. La gasolina también se mantiene inferior al precio de 1,591 euros que registraba en aquel momento.
Ambos combustibles continúan alejados de los máximos históricos alcanzados durante el verano de 2022, específicamente en julio, cuando la gasolina llegó a los 2,141 euros y el gasóleo a los 2,1 euros por litro.
Una característica destacable de la situación actual es que el diésel lleva ya 118 semanas consecutivas con un precio inferior al de la gasolina, recuperando así la dinámica habitual previa a la invasión ucraniana. Este conflicto había provocado una inversión en la tendencia tradicional, haciendo que el gasóleo fuera más costoso que la gasolina desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023.
En el contexto europeo, España mantiene precios competitivos tanto para la gasolina sin plomo de 95, que se sitúa por debajo de la media de la Unión Europea (1,606 euros por litro) y de la eurozona (1,659 euros), como para el diésel, cuyo precio también resulta inferior a las medias de la UE (1,482 euros) y la zona euro (1,512 euros).
La formación de los precios de los carburantes responde a múltiples variables, incluyendo su cotización específica independiente del petróleo, la evolución del crudo, la carga impositiva, los costes de materias primas y logística, así como los márgenes comerciales. Es importante señalar que las fluctuaciones en la cotización del petróleo no se reflejan inmediatamente en los precios finales, sino que existe un desfase temporal en su traslado al consumidor.