Los precios de los combustibles revierten su tendencia y bajan ligeramente
Tras un mes de septiembre marcado por constantes incrementos, los precios de los carburantes finalmente han frenado su tendencia alcista y experimentan un ligero descenso esta semana. Según revela el Boletín Petrolero de la Unión Europea, el litro de gasolina 95 se comercializa ahora a un precio medio de 1,482 euros en España, lo que representa una caída del 0,13% respecto a la semana anterior. Por su parte, el diésel también ha experimentado un leve retroceso, situándose en 1,411 euros por litro, un 0,04% menos que en la semana precedente.
Este cambio de tendencia resulta significativo en el balance anual, ya que en lo que llevamos de 2025, la gasolina acumula un abaratamiento del 2,82% en comparación con el cierre del año anterior. El diésel, por su lado, ha visto reducido su precio en un 2,21% en este mismo periodo. Estas cifras suponen un respiro para los consumidores españoles que han visto fluctuar los precios de los combustibles en los últimos meses.
Impacto en el bolsillo de los conductores
Llenar un depósito estándar de 55 litros supone actualmente un desembolso aproximado de 81,51 euros para los usuarios de gasolina 95, lo que representa cinco céntimos menos que en las mismas fechas de 2024. En el caso del diésel, rellenar un tanque del mismo volumen cuesta alrededor de 77,60 euros, cifra que supera en 2,70 euros el coste del año anterior. Es importante señalar que estos valores son orientativos, ya que pueden variar dependiendo de la estación de servicio elegida.
A pesar de las recientes fluctuaciones, los precios actuales siguen siendo considerablemente más bajos que los registrados justo antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania, cuando el litro de diésel costaba 1,479 euros y el de gasolina 1,591 euros. Más significativa aún es la diferencia respecto a julio de 2022, cuando ambos combustibles superaron la barrera de los 2 euros por litro. Cabe destacar que el diésel acumula ya 135 semanas consecutivas con un precio inferior al de la gasolina, una situación que se ha convertido en la nueva normalidad en el mercado español.
España mantiene precios más competitivos que sus vecinos europeos
Los conductores españoles pueden encontrar cierto consuelo al comparar los precios nacionales con los de otros países de la Unión Europea. Con su actual precio de 1,482 euros por litro, la gasolina 95 en España se sitúa claramente por debajo de la media comunitaria de 1,629 euros y de la media de la eurozona, que alcanza los 1,677 euros. Una situación similar se observa con el diésel, cuyo precio en nuestro país (1,411 euros) resulta más económico que la media europea (1,543 euros) y que la media de la zona euro (1,568 euros).
En este contexto, es fundamental tener en cuenta la evolución del precio del petróleo. El barril de Brent, referencia en la Unión Europea, tras registrar una caída del 2,49% al cierre del miércoles, abrió este jueves con un ligero incremento del 0,03%, situándose en 61,81 dólares. Por su parte, el West Texas Intermediate, que cerró con un descenso del 0,95%, ha experimentado un repunte del 0,05%, hasta los 65,40 dólares por barril.
Sin embargo, conviene recordar que el precio de los carburantes no depende exclusivamente del coste del petróleo, sino que intervienen múltiples factores como la cotización específica de cada combustible, los impuestos aplicados y el precio de la materia prima, entre otros. Además, los cambios en el precio del crudo no se trasladan de manera inmediata al consumidor final, sino que existe un decalaje temporal hasta que se reflejan en los surtidores.